Social Platform ha publicado el documento “Un marco financiero plurianual post 2027 para la Europa Social” (A post-2027 Multiannual Financial Framework for Social Europe”), que estudia el próximo Marco Financiero (MFP) de la UE.
En este nuevo documento, Social Platform propone que el presupuesto de la UE no solo se centre en la competitividad económica, sino también en el bienestar social y la cohesión, y defiende que una Europa social fuerte es esencial para la competitividad a largo plazo, así como que las inversiones sociales no deben considerarse como gastos, sino como elementos clave de resiliencia, cohesión y prosperidad. La Plataforma defiende que el próximo MFP debe reflejar esta visión priorizando lo social frente a lo militar o exclusivamente económico.
Según afirmó en su sitio web, en el que se encuentra publicado este informe, las prioridades políticas europeas han cambiado significativamente debido a los desarrollos globales como la transición digital, los cambios en el liderazgo político y el estado de la seguridad global.
Sin embargo, para Social Platform los desafíos a los que se enfrenta el continente, incluido el aumento de la pobreza, la desigualdad y la discriminación, el cambio climático, los cambios en el mercado laboral y los conflictos regionales cerca de las fronteras de la Unión Europea, requieren una mayor inversión pública en lugar de recortes para responder adecuadamente a estas necesidades.
Un plan social para fortalecer Europa
En el informe se reivindica la inversión social como ventaja competitiva, indicando que la UE necesita una inversión adicional anual de entre 750.000 y 800.000 millones de euros para alcanzar los objetivos de competitividad, según cita el Informe Draghi.
Además, se estima que 192.000 millones anuales son necesarios para infraestructuras sociales, mientras que solo tres países -Dinamarca, Suecia e Irlanda- pueden cumplir actualmente con las nuevas reglas fiscales y, por tanto, invertir adecuadamente en el ámbito social.
El informe advierte que el MFP 2021-2027 ha provocado recortes en salud, investigación y cohesión, mientras que el nuevo enfoque en defensa y competitividad está desplazando las prioridades sociales. La propia Comisión Von der Leyen ha prometido una agenda social más fuerte, que debe reflejarse en el próximo MFP.
Recomendaciones Clave de Social Platform
Para paliar estas trabas, Social Platform recomienda aumentar el MFP superando los 2 billones de euros del actual marco Next Generation EU, además de comprometerse a mantener y reforzar la Política de Cohesión y su principio de asociación con la sociedad civil.
También se ha de conservar el Fondo Social Europeo Plus (ESF+) como fondo independiente enfocado en la inclusión social, aumentar el mínimo obligatorio del 25% del ESF+ dedicado a inclusión social en todos los Estados miembros, y apoyar la investigación más allá de la competitividad industrial, con foco en derechos y bienestar social.
Entre sus principales recomendaciones está reformular el Fondo de Transición Justa (JTF) para incluir necesidades sociales más amplias; ampliar el Fondo Social para el Clima (SCF); reforzar el programa CERV para proteger la democracia y los derechos humanos, y apoyar a la sociedad civil.
Por último, piden fortalecer el Fondo de Asilo, Migración e Integración (AMIF) en su vertiente de integración e inclusión social de nacionales de terceros países; condicionar la financiación de la asistencia de preadhesión al respeto a los derechos fundamentales; asegurar una inversión fuerte y sostenida en salud, con un sucesor bien financiado de EU4Health, y multiplicar por cinco el presupuesto del programa Erasmus+ para hacerlo más inclusivo y accesible.