Seleccionar página
Social Economy News

La actualidad de la Economía Social europea

Social Platform advierte contra el uso de la política de cohesión para aumentar el gasto en defensa

A la luz de los recientes acontecimientos políticos mundiales se están planteando planes para incrementar significativamente el gasto en defensa en toda la UE. En este contexto, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, propuso el pasado 4 de marzo redirigir los programas de la política de cohesión para apoyar inversiones relacionadas con la defensa.

Al respecto, la secretaria general de Social Platform, Laura de Bonfils, ha afirmado:
«El llamado de la presidenta von der Leyen a ‘Rearmar Europa’ puede requerir 800.000 millones de euros en gasto militar, pero desviar los valiosos fondos de cohesión sería un gran error. La estabilidad en Europa no se basa únicamente en el gasto militar, sino también en la inversión en las personas. Las políticas de cohesión son esenciales para construir sociedades inclusivas, resilientes y democráticas mediante inversiones a largo plazo en reformas estructurales. Desviar estos fondos supondría un retroceso significativo, y urgimos a la Comisión Europea a protegerlos.»

Las economías competitivas necesitan sociedades inclusivas

La crisis del costo de la vida sigue siendo una gran preocupación para los ciudadanos de Europa. Según el Eurobarómetro, el aumento de precios y del costo de la vida fueron algunas de las principales razones que motivaron el voto en las elecciones del año pasado. Para Social Platform, el Semestre Europeo debe desempeñar un papel central en la gestión de este desafío.

Sin embargo, el Paquete de Otoño 2025 de la Comisión Europea pone un fuerte énfasis en la competitividad. Excesivo, según Social Platform, que lo considera preocupante, “ya que podría socavar los objetivos sociales y ambientales de la UE, restando importancia al bienestar de las personas y del planeta”.

En respuesta al Paquete de Otoño, Social Platform, junto con algunos de sus miembros, ha destacado preocupaciones específicas y ha hecho recomendaciones al Comité de Protección Social (CPS) y al Comité de Empleo (EMCO).

Principales cuestiones identificadas y recomendaciones, según Social Platform

  • Competitividad sí, pero con una fuerte dimensión social: Europa no puede ser competitiva si deja atrás a su gente. Invertir en el modelo social es una ventaja estratégica para el bienestar, la resiliencia y la inclusión social.
  • Implementación de los objetivos clave de la UE en empleo, educación y reducción de la pobreza: Es necesario mejorar la inclusión de los grupos subrepresentados en el mercado laboral con mejores condiciones de trabajo y medidas de conciliación. Se insta a acelerar los esfuerzos mediante un Plan de Acción revisado del Pilar Europeo de Derechos Sociales, estrategias de igualdad y una ambiciosa estrategia de la UE contra la pobreza.
  • Eficacia del Marco de Convergencia Social: Mejorar el Cuadro de Indicadores Sociales y su metodología para detectar riesgos de divergencia social.
  • Transición hacia un análisis más integral, con una fuerte dimensión social: Mayor presencia de recomendaciones específicas para cada país enfocadas en políticas sociales.
  • Fortalecimiento de la participación estructural de la sociedad civil en la toma de decisiones.
Share / Compartir / Partager

SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER

CIRIEC-International CIRIEC-España Social Economy Europe Ministerio de Trabajo y Economía Social Unión Europea