Seleccionar página
Social Economy News

La actualidad de la Economía Social europea

Miembros del GECES envían una Carta Abierta a la DG GROW de la Comisión Europea, preocupados por la supresión de la Unidad de Economía Social

Miembros del GECES han expresado su sorpresa ante la reciente decisión de la Comisión Europea de suprimir la Unidad dedicada a la Economía Social dentro de la DG GROW, que, a partir de ahora, quedará bajo la responsabilidad exclusiva de la DG EMPL. Esta medida ha sido percibida con preocupación, especialmente dada la importancia de este sector en los últimos años dentro de la propia Comisión.

A lo largo de los últimos años, el enfoque de la Comisión Europea hacia la economía social ha experimentado una evolución significativa, en parte gracias al fructífero diálogo entre los actores, las instituciones europeas y la academia. Una de las recomendaciones clave surgidas del ejercicio de co-programación de GECES durante su reunión del pasado mes de octubre fue precisamente la de involucrar a una gama más amplia de Direcciones Generales (DG) en su labor, de sumar y no de restar.

La decisión de suprimir la Unidad de Economía Social en la DG GROW, una unidad que ha jugado un papel relevante en los avances logrados en los últimos años, es por tanto “preocupante” para una mayoría de miembros del GECES, que lamenta que fue informado de este cambio estructural solo después de que se llevara a cabo, sin haber sido consultado previamente ni haber recibido explicación al respecto.

Desde GECES se cree firmemente en la necesidad de preservar el valioso trabajo realizado hasta ahora con compromiso y visión. Por ello, insta a que la nueva estructura organizativa continúe implementando plenamente las iniciativas clave delineadas en el Plan de Acción de la Economía Social de la UE, la Recomendación del Consejo sobre el desarrollo de condiciones marco para la economía social y la Transition Pathway. Estas iniciativas promueven una visión de la economía social no como un sector marginal, sino como un motor estratégico para el desarrollo económico sostenible e inclusivo, basado en los principios de solidaridad, equidad, participación democrática y cooperación, principios esenciales para el futuro de Europa, especialmente en el contexto internacional actual.

Las entidades de la economía social han demostrado repetidamente su resiliencia en tiempos de crisis, su sostenibilidad como actores económicos arraigados en las comunidades y su papel crucial en la preparación territorial. En el actual panorama geopolítico y ambiental, estas entidades son contribuyentes vitales para la preparación, autonomía y democracia de Europa.

Con esta carta, miembros del GECES expresan también su esperanza en que la economía social siga siendo reconocida y apoyada, no como responsabilidad de una sola Dirección General, sino como una misión compartida. Como expertos, reafirman su compromiso —también en nombre de sus respectivas organizaciones— de seguir trabajando para convertir la economía social en un pilar de la estrategia de desarrollo de la Unión Europea.

La carta, por último, realiza un llamamiento a la Comisión para garantizar que la economía social siga siendo una prioridad, respaldada por la experiencia, visibilidad y recursos organizativos necesarios. Considera apropiado que también se mantenga una referencia sobre cuestiones de economía social (por ejemplo, en temas como las contrataciones públicas) dentro de la DG GROW.

“Estamos convencidos de que aún queda mucho por hacer. Y estaríamos encantados de reafirmar esta convicción en una reunión con la Comisaria encargada de la economía social”, afirma la carta, que concluye: “Que esta reorganización sea una oportunidad no para retroceder sino para renovar el impulso, basándose en las contribuciones demostradas de la economía social a la resiliencia, sostenibilidad y preparación de Europa. Seguimos comprometidos con continuar nuestro trabajo común para que Europa prospere”.

Share / Compartir / Partager

SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER

CIRIEC-International CIRIEC-España Social Economy Europe Ministerio de Trabajo y Economía Social Unión Europea