Durante un evento paralelo en la 69ª Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW69), las cooperativas fueron destacadas como una vía innovadora para empoderar comunidades y mujeres, y transformar los sistemas de cuidados. La CSW69, celebrada en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York del 10 al 21 de marzo, tuvo como eje principal la revisión y evaluación de la implementación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, así como los resultados del 23º período extraordinario de sesiones de la Asamblea General.
El evento paralelo fue organizado el pasado 11 de marzo conjuntamente por el Comité para la Promoción y el Avance de las Cooperativas (COPAC), las Oficinas Gubernamentales de Suecia y la organización We Effect, en colaboración con Cooperatives Europe y la Alianza Cooperativa Internacional (ACI).
Bajo el lema «Transformar colectivamente los sistemas de cuidados con un enfoque multisectorial», los participantes debatieron sobre cómo reconocer, reducir, redistribuir y retribuir el trabajo del sector. La conversación estuvo guiada por el documento de políticas de la ONU para 2025 sobre la transformación de los sistemas de cuidados en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El papel clave de las cooperativas en el sector de los cuidados
Xiomara Núñez de Céspedes, presidenta del Comité de Igualdad de Género de la ACI, destacó el papel transformador de las cooperativas, basándose en su experiencia con la Cooperativa Multiservicios de Profesionales de Enfermería (COOPROENF) en la República Dominicana. Explicó cómo las cooperativas están marcando la diferencia mediante inversiones significativas en el sector de los cuidados, y mencionó ejemplos de cooperativas gestionadas por mujeres en India y en España.
“Trabajamos con aliados y gobiernos para transformar los sistemas de cuidados, pero no podemos esperar cambios externos; debemos impulsarlos desde dentro, desde nuestras propias cooperativas”, afirmó al abordar la importancia de la colaboración entre distintos actores.
Hacia una mayor equidad en el trabajo de cuidados
Los participantes subrayaron la necesidad de reducir la distribución desigual del trabajo no remunerado que recae sobre las mujeres, implementar regulaciones que garanticen condiciones laborales dignas y salarios justos para las trabajadoras del sector, y asegurar la participación efectiva y el derecho a la negociación colectiva para quienes se dedican a los cuidados.
Asimismo, destacaron la importancia de que los gobiernos inviertan en soluciones cooperativas para el sector de los cuidados, de modo que esta labor sea asumida como una responsabilidad colectiva. Esto contribuiría al cumplimiento de los ODS relacionados con la reducción de la pobreza y los derechos de las mujeres.
We Effect compartió su experiencia en países de América Latina, explicada en su informe «No es una mano invisible», donde se enfatiza que el modelo cooperativo puede beneficiar a estas poblaciones y debe ser reconocido como tal. El informe también subraya la importancia de incluir las experiencias de gobernanza local de comunidades indígenas, campesinas y urbanas para mejorar la rendición de cuentas de las instituciones públicas.
Colaboración y crecimiento sin desigualdad
“Las cooperativas son el modelo ideal para transformar los sistemas de cuidados, y este Año Internacional de las Cooperativas (IYC) es el momento perfecto para visibilizarlo”, afirmó Damaris R. Ruiz, representante de We Effect, una de las mayores organizaciones de desarrollo cooperativo del mundo.
Otro mensaje clave del evento fue la importancia de fomentar la colaboración entre cooperativas y otros actores del sector de los cuidados.
“La desigualdad no es inevitable. El crecimiento no requiere desigualdad”, declaró Wenyan Yang, jefa de la División de Perspectiva Social sobre el Desarrollo de la ONU.
Entre los demás ponentes destacaron Amber Parkes (ONU Mujeres), Gisela Strand (Agencia Sueca de Cooperación para el Desarrollo) y Jeanette Kindipan-Dulawan (Oxfam Filipinas).
Este evento internacional forma parte del Año Internacional de las Cooperativas 2025: https://2025.coop.