La jornada inaugural del Congreso de investigadores de CIRIEC-España en Jaén sirvió también de acto de clausura y de conclusiones de la VI Semana Universitaria de la Economía Social, que se desarrolló desde el pasado 24 de marzo al 3 de abril. Con las últimas actividades registradas en la #SemanaUniversitariaES 2025, han sido cerca de 150 las actividades celebradas en 36 universidades de España, Portugal y Latinoamérica. En total se estima una participación cercana a las 5.000 personas, entre todas las actividades programadas, lo que constituye un nuevo éxito de convocatoria de la Red ENUIES, Red Interuniversitaria de Investigadores en Economía Social, perteneciente a CIRIEC-España.
La VI Semana Universitaria ha vivido momentos que quedarán en la memoria, como la jornada celebrada en la Universitat de València, organizada por el Instituto IUDESCOOP el pasado 25 de marzo, sobre las iniciativas desde la economía social para la recuperación de los pueblos afectados por las terribles inundaciones que asolaron el sur y el oeste de la provincia de Valencia a finales de octubre de 2024.
O la entrega de los Premios CIRIEC a los Mejores Estudios en Economía Social y el homenaje que se realizó también en Valencia a las cooperativas Anecoop, Consum y Caixa Popular, precisamente por su respuesta a las inundaciones, pero también por su colaboración permanente durante muchos años con las actividades de investigación y docencia en economía social que se hace desde el CIRIEC y las universidades.
Un gran acto fue también el de la Cátedra de Economía Social y Cooperativismo de la Universidad Pública de Navarra, que el día 1 de abril, junto a la Asociación de Economía Social de Navarra (ANEL), celebró la Semana Universitaria de la Economía Social en el Parlamento de Navarra, donde presentaron los resultados de su proyecto EdukaCoop.
De gran trascendencia fue el evento del Centro de Estudios Cooperativos (CECOOP) de la Universidad de Santiago de Compostela, que durante esta semana presentó el Portal Estadístico de la Economía Social de Galicia (GALESTAT), portal que se suma al VALESTAT de la Comunidad Valenciana, CLMESTAT de Castilla-La Mancha, y ARAESTAT de Aragón, y todos ellos al CIRIECSTAT, a nivel de estado español.
Otro gran acto fue el celebrado el pasado 28 de marzo en la Universidad Complutense de Madrid, con la Escuela de Especialización EESCOOP y AECOOP, en su jornada conjunta dedicada al proyecto de Ley de Impulso de la Economía Social en España. El mismo día se entregaron los Premios EESCOOP, este año a Carmen Marcuello y Carlos Vargas por su trayectoria docente y de investigación, y al IUDESCOOP y a UNIDE en categoría institucional, junto a numerosos premios a trabajos de investigación.
Como gran novedad, en las diez universidades públicas andaluzas se ha desplegado para la #SemanaUniversitariaES la nueva Red de Cátedras de Economía Social, una cátedra por cada universidad pública andaluza, que han programado numerosas actividades en las que han participado entidades representativas del cooperativismo y la economía social regional junto a centenares de estudiantes. Junto a ellas, esta semana ha alumbrado una nueva Cátedra en Economía Social, la de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Otras universidades destacadas participantes han sido la Universidad Católica de Ávila, que ha programado actividades para cada uno de los días de la convocatoria. Lo mismo la Universidad de Zaragoza, que además es quien dio origen a esta actividad colectiva, y que cada año programa un variado elenco de actividades.
También ha destacado la participación de las Universidades de Castilla-La Mancha, Murcia, Politécnica de Cartagena y La Laguna, junto a una serie de universidades portuguesas y latinoamericanas, concretamente la Universidad Politécnica de Oporto (Portugal), Universidad Cooperativa de Colombia (UCC), Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF – Argentina), Universidad Estatal Paulista Júlio de Mesquita Filho (UNESP) de Brasil y la Universidad de Santiago de Chile.
Desde la Red ENUIES, de CIRIEC-España, agradecen la gran cantidad de representantes de las administraciones públicas participantes en estas jornadas, a nivel estatal, autonómico y municipal; y la participación de numerosos agentes del sector de la economía social. Organizaciones como CEPES, Cooperativas Agroalimentarias, COCETA, LABORPAR, ANEL, la Confederación de Cooperativas de la Comunitat Valenciana, la de Madrid (FECOMA), Euskadi (KONFEKOOP), Navarra (ANEL), FOROESGAL, Cajasiete y un largo etc.