El pasado 3 de marzo, en el Ministerio de Economía y Finanzas, se reunieron los miembros del Consejo Superior de la ESS por invitación de Véronique Louwagie, ministra delegada encargada de Comercio, Artesanía, Pequeñas y Medianas Empresas, y Economía Social y Solidaria de Francia. En la reunión, Louwagie anunció tres grandes ejes prioritarios para su hoja de ruta en materia de economía social, en línea con las prioridades que se ha fijado para el conjunto de su cartera ministerial: “simplificar, proteger y acompañar”.
Así, la ministra delegada desea integrar sistemáticamente la Economía Social y Solidaria (ESS) en los planes de simplificación, incluido el proyecto de ley de simplificación. En materia de “protección” anunció la creación y puesta en marcha de una célula de vigilancia sobre los fracasos empresariales y las organizaciones de la ESS, liderada por Maxime Baduel, delegado ministerial para la ESS.
Por último, la ministra anunció trabajos para la creación de una cuenta satélite de la ESS, movilizando al Instituto Nacional de Estadística francés, INSEE; y medidas para facilitar la recuperación a través de la ESS de empresas en dificultades, fomentar la cooperación entre las cámaras de comercio y las CRESS (Cámaras Regionales de la ESS), así como para mejorar la comunicación entre las estructuras de la ESS y el reconocimiento de Empresa Solidaria de Utilidad Social (ESUS). También tiene previsto lanzar en abril un diagnóstico sobre la financiación de la ESS, seguido de una conferencia de financiadores en junio próximo.
Un método para desarrollar la estrategia nacional de la ESS
La estrategia nacional de desarrollo de la ESS que Francia debe presentar a la Comisión Europea antes de finales de 2025 será objeto de una amplia concertación con los actores implicados: colectividades territoriales, actores locales y redes de la ESS, entre otros. La ministra ha anunciado recursos inéditos para garantizar que esta consulta incluya tres niveles: un ámbito nacional, un ámbito local y una consulta ciudadana.
Gilles Mirieu de Labarre, de la Dirección General del Tesoro y antiguo adjunto en el Alto Comisionado para la Economía Social y Solidaria y la Innovación Social, dirigirá este proceso de concertación, que deberá culminar con la publicación de la estrategia en noviembre de 2025.
Intervención de Benoît Hamon, presidente de ESS Francia
Benoît Hamon, presidente de ESS Francia, destacó el carácter de «superviviente» del Consejo Superior de la ESS, como un espacio esencial para la co-construcción de políticas públicas dedicadas a la ESS, especialmente después de haber estado en riesgo de ser eliminado por una iniciativa parlamentaria.
Recordó que la presentación de la hoja de ruta ministerial se produce en un contexto financiero difícil, tras la aprobación de un presupuesto «que indudablemente debilitará las estructuras». Y subrayó la importancia del contexto internacional, con la amenaza de una guerra comercial y el incremento del gasto en defensa por parte de los Estados, lo que podría afectar negativamente a los presupuestos económicos y sociales.
En todo este contexto, Hamon insistió en que la ESS es un activo para la Nación, ya que contribuye al interés general y fortalece la cohesión y la unidad nacional. Agradeció a la ministra por el anuncio de la creación de células de vigilancia, ya que responde a una demanda clave de ESS Francia.
El presidente de ESS Francia celebró también el enfoque de Véronique Louwagie de diseñar una estrategia de desarrollo de la ESS que implique a todos los niveles (nacional, local y ciudadano), destacando que esta estrategia debe trascender gobiernos y durar en el tiempo. Además, hizo un llamamiento a considerar este plan como un hito tan relevante como la ley de 2014, “especialmente después de años de compromiso estatal intermitente y desorganizado con la ESS”.