Una delegación de 100 personas compuesta por miembros del consejo de administración, trabajadores y socios del grupo cooperativo Banca Etica, directivos de FEBEA y de la Banca di Credito Cooperativo italiana fue recibida por el Papa Francisco el pasado 16 de diciembre. Este acto tuvo lugar en el contexto del 25º aniversario de Banca Ética en Italia y el 10º aniversario en España.
Es la primera vez que el Papa Francisco recibe a un colectivo representativo de la economía social europea. Anteriormente, en 2013, el Papa se había reunido con una delegación de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), en la que participaron la entonces presidenta de la ACI, Pauline Green, y el presidente actual, Ariel Guarco. Años después, en 2019, Jorge Mario Bergoglio participó en el 100 aniversario de la Confederación de Cooperativas Italianas.
En su discurso a los representantes de la banca ética y cooperativa, el Pontífice lamentó la situación actual de las finanzas: “Por desgracia, en el mundo globalizado, las finanzas ya no tienen rostro y se han alejado de la vida de las personas”. Y continuó: “Cuando el único criterio es el beneficio, tenemos consecuencias negativas para la economía real”.
Subrayó además que las inversiones y el apoyo al trabajo no serían posibles sin el papel intermediario de los bancos y del crédito, con la necesaria transparencia. Para el Papa, las instituciones bancarias “tienen grandes responsabilidades para fomentar una mentalidad inclusiva y apoyar una economía de paz”.
El Papa Francisco y las finanzas éticas
El pasado mes de diciembre no fue la primera vez que el Papa Francisco habló sobre finanzas éticas. La encíclica Laudato Si’, publicada en 2015, incluyó también menciones a cómo deben diseñarse las finanzas para un mundo mejor.
Esta encíclica se centra en el cuidado del medio ambiente y de todas las personas, así como en cuestiones más amplias relacionadas con el “Cuidado de la casa común”, como reza el subtítulo de la encíclica.
En reconocimiento a la labor que realizan las instituciones que promueven el dinero y las finanzas como herramienta de transformación social y ambiental en pos del bien común, el Papa dijo a los representantes de la banca ética: “Vuestra presencia hoy aquí habla de una diversidad en el mundo económico y bancario. Tenéis historias y estructuras diferentes para responder a las diferentes necesidades de las personas. En efecto, sin sistemas financieros adecuados, capaces de incluir y promover la sostenibilidad, no habría desarrollo humano integral”.
Anna Fasano, presidenta de Banca Etica, en nombre de todo el Grupo expresó su agradecimiento al Papa Francisco por su apoyo a quienes implementan las finanzas inclusivas.