La Confederación Europea de Agricultores (COPA) y la Confederación Europea de Cooperativas Agro-alimentarias (COGECA) han enviado una carta abierta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la que expresan su profunda preocupación por los recientes debates sobre la reasignación de la financiación de la UE en un fondo único que supondría la desaparición del Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (FEAGA) y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), los pilares de la Política Agrícola Común (PAC). Para COPA-COGECA este cambio constituye una modificación sustancial en la gobernanza del próximo Marco Financiero Plurianual (MFP) y podría quebrantar la PAC, una política comunitaria que a día de hoy todavía es la piedra angular de la competitividad y la soberanía alimentaria de Europa.
Según se indica en la carta, el desmantelamiento de la estructura de la PAC, junto con la adopción de un único enfoque de programación nacional por Estado miembro, “menoscabará el carácter común de las políticas europeas. Además de fragilizar aún más el mercado único, acarreará también consecuencias de gran alcance en cuanto a la producción y la seguridad alimentarias, así como para la supervivencia de unas zonas rurales dinámicas y pobladas en la UE. El gasto europeo tiene un claro valor añadido cuando se trata de políticas como la PAC, por lo que hay que reconocerlo y mantenerlo”, afirman desde COPA-COGECA.
Junto con otras 28 organizaciones agroalimentarias destacadas de la UE, anteriormente ya se transmitió a la presidenta Von der Leyen y a los dirigentes de la UE que el incremento específico del presupuesto de la PAC no es una mera cuestión de apoyo financiero, sino “una inversión estratégica en la resistencia y la seguridad futuras de Europa”.
Así quedó plasmado en las conclusiones del diálogo estratégico que se le entregaron el pasado mes de septiembre: las múltiples transiciones necesarias en la agricultura europea solo pueden lograrse si se financian adecuadamente.
Mientras la Comisión Europea se prepara para presentar el próximo MFP, según lo previsto, en julio de 2025, COPA y COGECA ruega que la Comisión Europea dé prioridad al sector agropecuario como pilar fundamental para el futuro de Europa, e insta a la Comisión a que incluya en el MFP un mecanismo automático y flexible de respuesta rápida para ajustar en tiempo real las asignaciones financieras en función de las tasas de inflación real observadas, y no en lugar de las previsiones de inflación.
“Fieles al espíritu que alentó a los fundadores de la Unión Europea, auspiciadores de la primera política común de la Unión, hoy hacemos un llamamiento para preservar la unidad y la fuerza que aúnan a nuestras comunidades agropecuarias y a toda la UE”, dice la carta que advierte: “Para prosperar, nuestras comunidades necesitan algo más que promesas: necesitamos estabilidad, previsibilidad, confianza y seguridad jurídica”.
COPA y COGECA concluyen su carta emplazando a la presidenta Von der Leyen a una reunión para proseguir el diálogo que se inició en el contexto de las protestas de 2024.