Seleccionar página
Social Economy News

La actualidad de la Economía Social europea

11 entidades de la UE se comprometen con una declaración conjunta a proteger los estados de bienestar “a cualquier precio”

11 entidades sociales europeas hicieron pública el pasado martes 28 de enero una declaración mediante la que se comprometen a “proteger los estados de bienestar a cualquier precio”, tras las afirmaciones que emitió el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en las que hizo un llamamiento a los Estados Miembros para aumentar el gasto nacional en defensa militar y reajustar el gasto en pensiones, sanidad y seguridad social. Dichas declaraciones las realizó ante el Subcomité de Seguridad y Defensa del Parlamento Europeo (13 de enero) y en el Foro Económico Mundial (23 de enero).

Concretamente, las organizaciones que han suscrito este comunicado son las siguientes: European Anti-Poverty Network (EAPN); Cáritas Europa; COFACE Families Europe; Emmaüs Europe; Eurochild; Eurodiaconia; European Network against Racism (ENAR); European Roma Grassroots Organisations (ERGO) Network; FEANTSA; PICUM (Platform for International Cooperation on Undocumented Migrants) y Social Platform.

“Representamos a organizaciones que trabajan por los derechos sociales, la lucha contra la pobreza, las personas sin hogar, la salud mental, la lucha contra la discriminación, la justicia racial, los derechos de los gitanos, los derechos de las personas con discapacidad, los inmigrantes indocumentados, la infancia, el apoyo a las familias, los jóvenes y las personas mayores. Nosotros y nuestros miembros estamos en primera línea para dar testimonio del terrible estado de la exclusión social en la UE”, reza el documento publicado.

Según las 11 organizaciones, las políticas de austeridad ya han tenido un duro impacto en las inversiones públicas y la protección social, con efectos desastrosos para los derechos humanos y la dignidad de los más vulnerables.

A pesar de ello, reafirman que los compromisos de la UE en el marco del Pilar Europeo de Derechos Sociales y los objetivos de reducción de la pobreza de la ONU no pueden alcanzarse “sin los medios financieros adecuados, tanto a nivel de la UE como nacional”.

Según el documento, 2025 es un “año crucial”, en relación a la renovación del Plan de Acción del Pilar Europeo de Derechos Sociales, la adopción del Plan de Vivienda Asequible de la UE, la preparación de la Estrategia de Lucha contra la Pobreza de la UE, la renovación de las estrategias de igualdad y lucha contra la discriminación de la UE y el inicio de los debates sobre el Marco Financiero Plurianual posterior a 2027.

Es por ello que destacan como prioridad la financiación adecuada del Estado del bienestar como inversión social, “núcleo de las sociedades pacíficas y prósperas, estableciendo fuertes redes de seguridad social para garantizar que las personas y las familias sean resistentes a las crisis”.

La importancia de garantizar una UE fuerte

Las organizaciones que firman este manifiesto hicieron hincapié en la importancia de que la UE sea un organismo “fuerte” frente a las transiciones digital, demográfica y ecológica.

“En un momento en el que sus directrices 2024-2029 se centran en la seguridad y la defensa, pedimos a la Comisión Europea, a los Estados miembros y al Parlamento Europeo que prioricen y protejan el gasto social frente a la creciente presión para reorientar los fondos hacia los presupuestos militares y de defensa, y que protejan el bienestar social en medio de presiones presupuestarias contrapuestas”, apunta el documento.

En último lugar, las entidades hicieron un llamamiento a proteger los intereses de los 95 millones de personas que viven en la pobreza en nuestro continente, y trasladaron que “no pueden esperar más”. “Se trata de la dignidad humana, la democracia, los derechos humanos, la cohesión social y la capacidad de la UE para proteger a los más vulnerables”, concluye el escrito.

El documento completo, “Statement from EU civil society organisations: The EU must protect welfare states at any costs”.

Share / Compartir / Partager

SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER

CIRIEC-International CIRIEC-España Social Economy Europe Ministerio de Trabajo y Economía Social Unión Europea