Seleccionar página
Social Economy News

La actualidad de la Economía Social europea

La Economía Social europea insta a la UE a reforzar su Fondo Social para cumplir sus compromisos con los ciudadanos

La Unión Europea enfrenta un momento clave en la planificación de su futuro presupuestario, en el que se discuten posibles recortes a programas esenciales de inversión social. En este contexto, 133 organizaciones europeas y nacionales, entre las que están ‘Social Economy Europe’ y ‘Social Platform’, han firmado el documento ‘Es hora de ser ambiciosos: La UE necesita un Fondo Social fuerte para cumplir sus compromisos’. En dicho documento advierten que la reducción o fusión de fondos destinados a la integración laboral, la formación y la inclusión social podría poner en riesgo los compromisos sociales de la UE y afectar negativamente a millones de ciudadanos.

El Parlamento Europeo ya expresó su respaldo a la necesidad de mantener un Fondo Social Europeo (FSE+) independiente y con mayores recursos. El comunicado recuerda que este fondo ha sido clave en la lucha contra la desigualdad, y en el impulso a la innovación social y el empleo, fortaleciendo la competitividad del mercado único europeo. Su impacto ha sido crucial en la cohesión territorial, garantizando oportunidades para las regiones más desfavorecidas y grupos en riesgo de exclusión.

El documento advierte que actualmente 94,6 millones de personas en Europa están en riesgo de pobreza o exclusión social, incluyendo uno de cada cuatro niños. Organizaciones de la sociedad civil han alertado sobre el aumento de la pobreza extrema y la creciente necesidad de asistencia para alimentos y servicios básicos, como vivienda y energía. La situación se ha visto agravada por la inflación, la crisis energética y el impacto económico de conflictos, lo que hace aún más urgente la necesidad de reforzar las redes de apoyo social en la UE.

En este contexto, la economía social europea insta a la UE a priorizar las inversiones sociales en su próximo presupuesto. Proponen aumentar la financiación del FSE+, y asegurar la cooperación entre gobiernos locales, organizaciones sociales y el sector económico. Además, piden que se mantenga el principio de asociación, que asegura una gestión descentralizada y adaptada a las necesidades de cada territorio.

Más concretamente, las medidas que propone el comunicado que se deberían incluir en un presupuesto de la UE a largo plazo son:

Un Fondo Social Europeo autónomo reforzado, con más fondos, no menos. Financiación específica para formación y empleo, medidas de inclusión social y lucha contra la pobreza infantil, incluida la atención a las necesidades básicas en todos los programas clave.

Un principio de asociación sólido, que garantice la cooperación entre las autoridades públicas, las organizaciones locales, los interlocutores sociales, la economía social y la sociedad civil, bien adaptado a las necesidades locales y regionales, para maximizar el impacto y la eficacia. Esto debería incluir programas de desarrollo de capacidades.

Medidas que impulsen el empleo de calidad y reformas sociales, que contribuyan a mejorar los sistemas de bienestar, la asistencia, la formación y los servicios de apoyo, empoderando a las personas en riesgo de pobreza y exclusión social. Esto significa mantener las actuales condiciones favorables, que vinculan la elegibilidad para la financiación a la accesibilidad, la inclusión y la protección de los derechos fundamentales y sociales.

“El futuro de Europa depende de políticas inclusivas y sostenibles. Un Fondo Social Europeo más fuerte no solo reducirá desigualdades, sino que también impulsará la innovación, la productividad y la competitividad global de la región”, afirma el comunicado, que concluye: “La decisión final sobre el presupuesto marcará el rumbo de la UE en su lucha contra la exclusión y determinará si realmente está comprometida con la construcción de una sociedad más justa y equitativa para todos”.

Share / Compartir / Partager

SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER

CIRIEC-International CIRIEC-España Social Economy Europe Ministerio de Trabajo y Economía Social Unión Europea