La asociación europea de fundaciones ‘Philea’ ha publicado el informe ‘2025 Democracy Briefer for Funders: What’s Happening to European Democracy and What Funders Can Do About It’. Encargado por Democracy Network, el documento analiza el retroceso democrático en Europa y sus causas, y ofrece desde la filantropía posibles soluciones.
El documento consta de 52 páginas y su autoría corre a cargo de Sevda Kilicalp, jefa de Conocimiento y Aprendizaje de Philea, y Nils Luyten, gestor de programas. Examina la “naturaleza sutil” de la regresión democrática y sus causas, para proporcionar una comprensión global de este complejo problema, ofreciendo a las organizaciones filantrópicas desarrollar estrategias adecuadas que aborden los desafíos multidimensionales de esta regresión.
En el texto se afirma que los acontecimientos políticos, tanto en Europa como en el resto del mundo, ponen de relieve no sólo los retos, sino también las oportunidades para reforzar y revitalizar la gobernanza democrática. A medida que Europa se enfrenta a cambios en su panorama político, se reconoce cada vez más la importancia de salvaguardar los valores y las instituciones democráticas.
Además, ofrece un argumento conciso y respaldado por pruebas para que los financiadores, donantes y patrocinadores, convenzan a sus homólogos y juntas directivas de la necesidad de aumentar el apoyo a la democracia. En este sentido, destaca las colaboraciones existentes entre organizaciones y entidades democráticas, y hace un llamamiento para ampliarlas, en lugar de crear nuevos caminos o estructuras paralelas.
Conclusiones del informe
Entre las principales conclusiones del informe destaca que, a pesar de que la polarización y el populismo suelen exigir una atención inmediata, se hace necesario examinar y abordar las causas subyacentes más profundas.
Así, necesidades básicas, como la sanidad y la vivienda asequibles, han quedado desatendidas. Además, se ha visto cómo aumentaba el coste de vida, una “negligencia” que, consideran, ha ampliado las diferencias socioeconómicas, provocando un sentimiento de que la democracia actual ni trata a todas las personas con igualdad ni atiende sus problemas reales.
“Incluso cuando el retroceso democrático no conduce a la dictadura, erosiona de una manera significativa la calidad y la estabilidad de la gobernanza democrática. Por este motivo, la identificación temprana y la respuesta a las amenazas son cruciales”.
No obstante, la conclusión más importante recae en que la filantropía por sí sola no puede invertir el retroceso democrático, pero puede catalizar el cambio. Según el informe, existe un rico ecosistema de movimientos y organizaciones dispuestas a redoblar sus esfuerzos para defender e innovar la democracia, y hay numerosos métodos de probada eficacia esperando a ser aprovechados.
Informe disponible en: https://philea.issuelab.org/resource/2025-democracy-briefer-for-funders-what-s-happening-to-european-democracy-and-what-funders-can-do-about-it.html